miércoles, 28 de mayo de 2014

Becas de capacitación en el Extranjero - Abril 2014

 
Estimados:
Reenviamos información de interés sobre oportunidades de financiamiento para formación de posgrado en el exterior.
Quedamos a su disposición para cualquier consulta.
Saludos cordiales  Florencia.




Abril 2014

Índice

Becas Internacionales

Argentina

Australia

China

España

Estados Unidos

México

Nueva Zelanda

Información de Interés

Buscadores

Difusión de becas desde Argentina

Programa BEC.AR

OIM

Residencias argentinas en el exterior

Fondo Panamericano Rowe

Eventos

International Research Society for Public Management Conference

1º Foro Mediterráneo Interdisciplinario sobre Cs. Sociales - MIFS 2014

28a Conferencia Internacional de Formación de ICGFM

X Conferencia de la Red INPAE

Simposio sobre Sistemas de Servicio para la Innovación Social

IV Congreso en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP-IUIOG

X Conferencia internacional sobre Administración Pública (ICPA)

XIX Congreso Internacional del CLAD

Cursos y Convocatorias

Convocatoria de propuestas de bienes públicos regionales del BID

Cursos internacionales de capacitación del ILPES/CEPAL

Diplomado internacional en comunicación pública de la UIM

Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas

Diplomado en Gestión Pública para el Desarrollo Territorial de la OEA

Seminario internacional para jóvenes líderes de la Comisión Fulbright

Cursos de especialización en derecho de la Universidad de Salamanca

XXVII Concurso del CLAD

Enlaces de Interés

Ensayos ganadores del XXVI Concurso del CLAD 2013

Becas Internacionales

Argentina
Beca Presidente Néstor Kirchner
En la cuarta edición de la beca Presidente Néstor Kirchner (PNK) organizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y The New School, se otorgarán tres becas: una para un ciudadano argentino; otra para un ciudadano sudamericano exceptuando argentinos; y otra para un ciudadano sudamericano, incluyendo argentinos.
La beca consiste en el intercambio de ideas y experiencias entre el becario y académicos, políticos y actores sociales en la ciudad de Nueva York. Comprende una estadía de trabajo de dos semanas, en fechas preestablecidas, en The New School, donde el becario presentará su investigación y experiencia ante estudiantes, académicos y líderes políticos y sociales.
Requisitos: estar en las primeras etapas de una carrera en el campo académico (deben haber completado un título de posgrado en los últimos 15 años o estar actualmente realizando una carrera de posgrado) y en el campo político/sociedad civil (deben realizar o haber realizado actividades de servicio público en organismos del Estado nacional, provincial o municipal, o en asociaciones u organizaciones no gubernamentales). En este campo, deberán tener una experiencia comprobable de un mínimo de 4 años y un máximo de 15 años.
Los aspirantes a la beca deberán enviar un ensayo de autoría individual que se encuadre en alguno de los siguientes temas:
1. Territorios, regiones, ciudades y medio ambiente para un desarrollo con inclusión social.
2. Medios de comunicación y democracia para un desarrollo con inclusión.
3. Políticas públicas para un desarrollo con inclusión y justicia social.

Beneficios: pasaje ida y vuelta desde la ciudad de residencia del becario hasta la ciudad de Nueva York en las fechas estipuladas en el cronograma de ejecución de la beca; el alojamiento en Nueva York por las dos semanas que dura la Beca; y un pago de US$ 1.000 (mil dólares estadounidenses) en concepto de honorarios y gastos de subsistencia.
Fecha límite para postulación: 31 de mayo de 2014.
Más información: www.becanestorkirchner.org

volver

Australia
Becas de investigación - University of Melbourne
Las becas internacionales de investigación de Melbourne (MIRS) son otorgadas a estudiantes internacionales interesados en realizar estudios de investigación de posgrado en la universidad de Melbourne.
Las becas son financiadas por la universidad y tienen una duración de hasta 3 años para realizar cualquiera de los cursos de posgrado ofrecidos.

Requisitos: tener estudios terciarios completos que sean al menos equivalentes a un título de honor de cuatro años en una universidad australiana, tener un proyecto de investigación completo como parte de los estudios terciarios realizados y tener resultados con honores de primera clase.
Beneficios: estipendio mensual, subsidio de relocación, subsidio de tesis y licencias por enfermedad, maternidad/paternidad pagas.
Fecha límite para postulación: 31 de mayo de 2014.
Más información: http://services.unimelb.edu.au/scholarships/research/international/available/mirs

volver

China
Programa de becas bilaterales del Ministerio de Educación de China
El programa del Ministerio de Educación de China otorga becas completas o parciales a estudiantes internacionales. Las becas no restringen el tema de estudio y están destinadas a los interesados en realizar estudios de grado, másters, doctorados, estudios generales y estudios de alto nivel en China.
Todos los estudios de grado, la mayoría de los estudios de posgrado y gran parte de aquellos que no otorgan título son impartidos en el idioma chino.

Requisitos: no ser ciudadano de la República Popular China, estar en buen estado de salud, tener el título y la edad exigidos por el Gobierno de China según el programa elegido.
Beneficios: las becas completas incluyen exención de los costos de inscripción, matrícula, experimentos de laboratorio, pasantías y libros de texto básicos; alojamiento en los dormitorios del campus de la universidad; estipendio mensual; subsidio de asentamiento; gastos médicos y seguro médico; y reembolso de viajes interurbanos.
Las becas parciales incluyen uno o varios ítems de los beneficios de las becas completas.

Fecha límite para postulación: principios de abril de 2014.
Más información: www.csc.edu.cn/laihua/scholarshipdetailen.aspx?cid=97&id=3055

volver

España
Becas de la Fundación Carolina
La Fundación Carolina ofrece becas de posgrado, becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, becas de movilidad de profesores brasileños, becas de la Escuela Complutense de Verano, becas de proyectos al emprendimiento y renovaciones de becas de doctorado y becas de posgrado de segundo año.
La convocatoria cubre la totalidad de las áreas de conocimiento y está dirigida en exclusiva a estudiantes de todos los países de Iberoamérica para que completen su formación en España.
Requisitos y beneficios: varían según el programa elegido.
Fecha límite para postulación: la convocatoria para las becas de doctorado, estancias cortas y movilidad de profesores brasileños permanecerán abiertas hasta el 10 de abril de 2014.
Más información: http://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/becas/programas/programas.asp?tipo_area=0

volver

Estados Unidos
Becas de máster y doctorado - Fulbright
Las becas ofrecidas por la Comisión Fulbright duran entre uno y dos años y se otorgan en todos los campos de estudio con excepción de: Traducción, Arte, Administración de Empresas (Relaciones Laborales, Recursos Humanos, Marketing, Turismo, Hotelería, Publicidad, etc.), Farmacia, Odontología, Psicología, Medicina, y, en general, las ciencias médicas orientadas al tratamiento de enfermedades humanas.
Requisitos: ciudadanía argentina, título universitario o terciario con un promedio mínimo de 7, tener menos de 38 años de edad, excelente dominio del idioma inglés, experiencia profesional o docente, fondos personales (para determinadas universidades) y compromiso de volver al país al termino de los estudios.
Beneficios: pasaje ida y vuelta, estipendio mensual, seguro de salud, exención de aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la universidad).
Fecha límite para postulación: 21 de abril de 2014.
Más información: http://fulbright.edu.ar/becas/para-graduados/beca-master

Becas de máster y doctorado - Fulbright y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El programa Fulbright – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es una iniciativa de estas dos instituciones que se propone establecer un programa de becas para enviar a veinte graduados destacados de carreras universitarias a realizar estudios de maestría o doctorado en universidades de Estados Unidos.
Las becas tienen una duración máxima de dos años (comenzando a mediados de 2014) y se otorgan en todos los campos de estudio con excepción de: Traducción, Arte, Administración de Empresas, Farmacia, Odontología, Psicología, Medicina, y, en general, las ciencias médicas orientadas al tratamiento de enfermedades humanas (la Comisión Fulbright apoyará a graduados en ciencias médicas que deseen realizar maestrías o doctorados orientados a la administración de la salud).

Requisitos: ser ciudadano argentino nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria y no poseer ciudadanía estadounidense; ser residente o trabajar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al momento de la convocatoria; ser graduado universitario de carreras de no menos de cuatro años de duración; acreditar dominio del idioma inglés con un certificado; estar comprometido a regresar al país de origen en los términos que establezcan las instituciones auspiciantes; demostrar un gran interés por el intercambio educativo y el compromiso de interactuar con colegas estadounidenses para aprender sobre la cultura y los valores del país anfitrión y para transmitir la cultura y los valores propios.
Beneficios: pasajes aéreos de ida y vuelta a Estados Unidos; jornada de orientación; mantenimiento durante la beca; costo y gestión del seguro de salud en los Estados Unidos durante el período de la beca; costo y gestión de la visa de estudiante para Estados Unidos y gestión de la exención del pago de la matrícula en las universidades estadounidenses.
Fecha límite para postulación: 30 de abril de 2014.
Más información: http://fulbright.edu.ar/becas/para-graduados/gobierno-graduados

Becas de posgrado para docentes e investigadores de universidades de gestión estatal - Fulbright y Ministerio de Educación de la Nación
El programa de "Becas de posgrado para docentes e investigadores de universidades de gestión estatal Fulbright-Ministerio de Educación" está destinado a la formación de docentes e investigadores de las universidades de gestión estatal de Argentina. Su objetivo es proporcionar becas para investigación y estudios de posgrado en los Estados Unidos a personas con capacidades sobresalientes dedicadas a la docencia y a la investigación.
El programa seleccionará a docentes e investigadores de las universidades de gestión estatal de Argentina que se comprometan personalmente a un desempeño en la docencia y la investigación en las universidades patrocinadoras y que reúnan características académicas y personales que les permitan obtener un beneficio óptimo de este programa.

Cada universidad podrá presentar a docentes e investigadores para la realización de algunas de las siguientes modalidades de beca: maestría (2 años), doctorado (2 años), estancias de investigación doctoral (3 meses) o estancias de investigación posdoctoral (3 meses).
Requisitos: ser ciudadano argentino y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca; ser graduado universitario de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de licenciado o equivalente de una universidad nacional o provincial argentina; tener rendimiento académico destacado en la carrera de grado (promedio mínimo de 7, incluyendo aplazos); ser presentado por la máxima autoridad, Rector o Presidente, de la universidad patrocinadora; siendo docente y/o investigador, acreditar experiencia profesional destacada en dichos campos; comprometerse a regresar al país al finalizar el desarrollo de la beca y cumplir su compromiso de inserción o reintegro a sus actividades específicas en la institución patrocinadora; no tener doble nacionalidad, argentina y estadounidense o ser residente permanente de Estados Unidos; poseer excelente excelente dominio de inglés, oral y escrito comprobable.
Beneficios: pasajes de ida y vuelta, estipendio mensual y seguro de salud para todas las modalidades de becas. Aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la universidad) y cursos de inglés en Estados Unidos (en caso necesario) para las becas de máster y doctorado.
Fecha límite para postulación: 9 de mayo de 2014.
Más información: http://fulbright.edu.ar/becas/para-investigadores/beca-fulbright-ministerio-de-educacion

volver

México
Becas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades - CLACSO-CONACYT
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología otorgan becas para realizar maestrías y doctorados en Ciencias Sociales y Humanidades en universidades mexicanas investigando sobre temas de su país de origen.
Requisitos: tener nacionalidad o residencia de un país de América Latina o el Caribe (excepto México), tener un título de educación superior y un promedio mínimo de 8 en la carrera de grado o en estudios de posgrado previos, completar el proceso de admisión en un programa de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades perteneciente al PNPC y contar con la carta de admisión del posgrado o estar avanzados en el proceso de admisión.
Beneficios: estipendio mensual, cobertura médica, acceso a fondos especiales, participación de las actividades académicas de CLACSO.
Fecha límite para postulación: 22 de junio de 2014.
Más información: www.clacso.org.ar/difusion/becas_clacso_conacyt_2013_2014/beca_clacso_conacyt.htm

volver

Nueva Zelanda
Becas de investigación doctoral internacional - Gobierno de Nueva Zelanda
El programa de becas de investigación doctoral internacional (NZIDRS) es financiado por el gobierno de Nueva Zelanda y selecciona a los beneficiarios de la beca según mérito académico.
Los beneficiarios de la beca pueden realizar un doctorado en una disciplina a elección en una de las ocho universidades de Nueva Zelanda: AUT University, Lincoln University, Massey University, University of Auckland, University of Canterbury, University of Otago, University of Waikato y Victoria University of Wellington.
Requisitos: no ser ciudadano de Nueva Zelanda, Australia y Fiji, poseer un promedio equivalente a 8.5 o mayor en el estudio de posgrado más alto o realizado más recientemente, y cumplir con los requisitos para realizar un doctorado en una universidad de Nueva Zelanda.
Beneficios: exención de costos de matrícula por 3 años, estipendio anual por hasta 3 años, y cobertura médica limitada por 3 años.
Fecha límite para postulación: 15 de julio de 2014.
Más información: www.educationnz.govt.nz/how-we-work/scholarships/nzidrs

volver

Información de Interés

Buscadores
Education UK
Buscador personalizado de becas y ayuda financiera en Gran Bretaña por especialidad y tipo de estudio. Los programas de asistencia financiera son administrados directamente por las universidades.
Enlace:
www.educationuk.org/global

EuroBecas

Buscador de becas para estudiar en Europa creado por EuroPosgrados. Actualizado periódicamente, propone cuatro criterios de búsqueda: ubicación, tipo, disciplina y duración.
Enlace: www.eurobecas.com.ar

Red de Posgrados en Administración y Políticas Públicas (REDAPP del CLAD)
La REDAPP congrega a instituciones que mantienen cursos regulares de especialización, maestría o doctorado en administración pública, políticas públicas o disciplinas semejantes.
Enlace: http://old.clad.org/formacion/redes-del-clad/redes-academicas/redapp-red-de-postgrados-en-administracion-y

Università

Buscador de posgrados ofrecidos en Italia según tipología de máster, tema de interés, sede, fecha de inicio y precio.
Enlace: www.universita.it/category/master/master-post-laurea

volver

Difusión de becas desde Argentina
Ministerio de Educación
La Dirección Nacional de Cooperación Internacional (DNCI) otorga y promueve becas para estudios de posgrado, pasantías e investigaciones en el exterior.
Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MRECIC)
El Departamento de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN) difunde las convocatorias para ciudadanos argentinos, de becas académicas de posgrado y cursos de desarrollo profesional ofrecidos por países, agencias de cooperación, organismos internacionales y organismos regionales.
Más información: www.cancilleria.gob.ar/es/becas-y-cursos

volver

Programa BEC.AR
Becas de formación en el exterior en Ciencia y Tecnología
El programa BEC.AR de la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) tiene como objetivo contribuir al desarrollo científico-tecnológico argentino a través de la formación en el exterior de profesionales argentinos en áreas de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable del país.
Próximas convocatorias
• Estadías cortas en el exterior para doctorandos en ciencia, tecnología e innovación productiva.
• Estadías cortas en el exterior para doctorandos en hidrocarburos, medio ambiente y energías renovables.
• Especialización en gestión de innovación en ciencia y tecnología en Brasil.
• Especialización en gestión de las nuevas tecnologías en ciencias e ingeniería en Corea.
• Especialización en Estados Unidos - Fulbright - MIT.
• Maestrías (Laurea Magistrale) en Italia.
• Maestrías en Estados Unidos.
• Maestrías (M2) en Francia.
• Estadías cortas para profesionales de empresas e instituciones de ciencia y tecnología en el exterior.

Más información: http://bec.ar

volver

Programa de Asistencia en el Traslado - Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Este programa está destinado a quienes hayan recibido beca, invitación o admisión para realizar doctorados, posgrados, maestrías, pasantías, seminarios, perfeccionamientos o congresos en el exterior. El objetivo del mismo es facilitar el traslado de los participantes mediante el otorgamiento de descuentos en los pasajes aéreos (de un 3% a un 60%).
Solicitud: por nota dirigida a Dirección General de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), Esmeralda 1212, 12° piso, CABA.
Más información: www.argentina.iom.int/no/index.php/actividades/asistencia-en-el-translado  y MREC, Dirección General de Cooperación Internacional, Oficina de Becas. Tel: (54 11) 4819-7000. Horario: 10 a 13 hs. y 15 a 17 hs.

volver

Residencias argentinas en el exterior
Las siguientes residencias dependen de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación y están destinadas al alojamiento de graduados universitarios y de nivel terciario que han sido aceptados por instituciones académicas francesas y españolas para realizar estudios de posgrado, de especialización o investigación. Asimismo, se pueden alojar personas que vayan a difundir distintos aspectos de la cultura argentina.
- Fundación Argentina en la Ciudad Internacional Universitaria de París
Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/fundacion
- Colegio Mayor Argentino "Nuestra Señora de Luján" en Madrid, España
Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/colegio

volver

Fondo Panamericano Leo S. Rowe (Rowe Fund)
El Fondo Panamericano Leo S. Rowe, Rowe Fund, es un programa de préstamos para estudios perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Fondo Rowe ayuda a financiar estudios o investigación en los Estados Unidos a individuos provenientes de países latinoamericanos y del Caribe miembros de la OEA proporcionando préstamos sin interés de hasta $15.000 dólares.
Estos préstamos se otorgan bajo el entendimiento que los beneficiarios se comprometen a pagar el préstamo y regresar a sus países de origen dentro del tiempo límite permitido por las leyes de los Estados Unidos para hacer uso de la práctica opcional (OPT).
Los préstamos del Fondo Rowe se caracterizan por:
• El pago de la deuda inicia después de culminar los estudios en los Estados Unidos.
• La solicitud del préstamo y el procesamiento no tienen costo alguno.
• Uso de un garante sin fines de lucro.
• No hay fecha límite de entrega. Las solicitudes son recibidas y evaluadas todo el año y en cualquier momento durante el transcurso de los estudios en los Estados Unidos.
• Una vez aprobado el préstamo, los fondos son enviados directamente al estudiante.
• Fácil acceso en línea a las instrucciones y formularios de solicitud.

Más información: www.oas.org/es/fondorowe/default.asp

volver

Eventos

International Research Society for Public Management Conference 2014
Gobernanza, democracia y responsabilidad
Fecha: 9 al 11 de abril de 2014.
Lugar: Ottawa, Canadá.
La Conferencia 2014 de la International Research Society for Public Management (IRSPM) es una plataforma desde la cual se intercambian resultados de investigación y se discuten nuevos temas de importancia que surgen en la administración pública.
Más información: http://irspm2014.com

volver

1º Foro Mediterráneo Interdisciplinario sobre Ciencias Sociales y Humanidades (MIFS)
Fecha: 23 al 26 de abril de 2014.
Lugar: Beirut, El Líbano.
El evento es organizado por el European Scientific Institute (ESI), la Arab Open University, El Líbano y la University of The Azores, Portugal.
El objetivo del Foro es reunir investigadores de las ciencias sociales y humanidades que contribuyan al desarrollo del concepto interdisciplinario en educación superior a través de la presentación de sus logros científicos.

Más información: www.mforum.net.co

volver

28a Conferencia Internacional de Formación de ICGFM
Fecha: 18 al 23 de mayo de 2014.
Lugar: Miami, Estados Unidos.
El International Consortium on Governmental Financial Management (ICGFM) ofrece conferencias de carácter anual que reúnen a profesionales de la gestión financiera que tienen como objetivo ofrecer un entorno para debatir sobre las reformas financieras y los métodos disponibles para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.
Representantes de África, Asia, Europa, Medio Oriente, Latinoamérica, el Caribe y Norteamérica comparten sus experiencias prácticas al hacer frente a los desafíos del siglo XXI.

Los temas principales de esta conferencia son:
Enfoques innovadores para la gestión de recursos, incluyendo el desempeño y los resultados
Normas y directivas internacionales emergentes
Abordaje al aspecto de recursos humanos de la gestión financiera pública
Métodos de contabilidad, incluyendo auditorías internas y externas y redes sociales
Casos de estudio de países
Expansión del uso de E-Goverment para mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia

Más información: www.regonline.com/builder/site/Default.aspx?EventID=1425733

volver

X Conferencia de la Red INPAE
Políticas públicas en Estados subnacionales
Fecha: 28 al 30 de mayo de 2014.
Lugar: Buenos Aires, Argentina.
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) será sede de la X Conferencia anual de la Red Inter-Americana de Educación en Administración Pública (INPAE). Organizada por el Área de Estado, Gobierno y Administración Pública del Instituto del Conurbano, las instituciones integrantes de INPAE discutirán sobre "Políticas Públicas en Estados Subnacionales", tema elegido como eje central para este encuentro.
El evento propone compartir experiencias y debatir, tanto desde la producción en investigación como desde los modos de abordaje para la formación de recursos humanos, los siguientes ejes temáticos:

Perspectiva histórica general sobre los cambios de agendas a nivel subnacional en los diversos campos de la política pública.
Principales características que asume la interacción Estado-sociedad en la formulación e implementación de políticas públicas en estados subnacionales.
Incidencia del contexto nacional en la formulación e implementación de políticas públicas en estados subnacionales.
Los desafíos para la coordinación intergubernamental y la descentralización de políticas públicas.
Los avances y retos para el seguimiento y evaluación de políticas públicas de gobiernos subnacionales.

Más información: www.ungs.edu.ar/inpae

volver

Simposio Internacional sobre Sistemas de Servicio para la Innovación Social de la FedCSIS
Fecha: 7 al 10 de septiembre de 2014.
Lugar: Varsovia, Polonia.
El simposio internacional es uno de los tantos eventos que se llevarán a cabo durante la multiconferencia Federated Conference on Computer Science and Information Systems (FedCSIS).

El simposio ofrece una plataforma que conecta a investigadores, profesionales y académicos para discutir ideas, desafíos y soluciones potenciales para los temas establecidos o emergentes relevantes a los sistemas de información en relación a la innovación social.
El término "innovación social" abarca distintos conceptos, procesos y disciplinas que generan herramientas dirigidas a enfrentar desafíos sociales e impulsar crecimiento económico.

Con foco en las necesidades cambiantes de los consumidores en la era digital, el evento tratará tres temas generales: innovación social, servicios para la sociedad y sistemas de servicio y aplicaciones.
Presentación de trabajos: los trabajos de investigación presentados no podrán exceder las 10 páginas. Los trabajos serán aceptados en base a su mérito científico y relevancia frente al simposio.
Fecha límite para presentar trabajos: 11 de abril de 2014.
Más información: https://fedcsis.org/ss4si

volver

IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP-IUIOG 2014
Inteligencia colectiva y talento para lo público
Fecha:
29 de septiembre al 1 de octubre de 2014.
Lugar: Madrid, España.
Con el apoyo de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) organiza desde 2010 este evento, pensado para presentar y debatir de forma libre, plural y abierta nuevas ideas, experiencias e investigaciones de calidad, y cultivar vínculos de colaboración y generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca.
Más información: http://gigapp.org/es/convocatoria-grupos-de-trabajo-2014

volver

X Conferencia internacional sobre Administración Pública (ICPA)
"Nuevos desafíos y avances en la Administración Pública"
Fecha: 24 al 26 de octubre de 2014.
Lugar: Chengdu, China.
La conferencia es coauspiciada por la Sociedad Americana para la Administración Pública (ASPA), la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China y la Sociedad china de Administración Pública.
Se aceptan propuestas sobre el tema principal de la conferencia, como también sobre los siguientes subtemas: Big Data, Privacidad y vigilancia, Buen gobierno, Creación de redes y asociaciones, Rendimiento y gobierno inteligente, Gestión de recursos humanos, y El futuro.

Fecha límite para enviar propuestas: 15 de mayo de 2014.
Más información: www.icpa-uestc.cn/en

volver

XIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública
Fecha: 11 al 14 de noviembre de 2014.
Lugar: Quito, Ecuador.
El Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se celebra anualmente, se ha consolidado como el encuentro de mayor importancia en Iberoamérica para presentar y debatir experiencias e investigaciones realizadas sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
Las Áreas Temáticas del XIX Congreso serán las siguientes:
1. Profesionalización de la función pública para fortalecer la capacidad de gestión del Estado y de respuesta a la sociedad.
2. Innovación y gestión de calidad como mecanismos de una administración pública eficiente y efectiva.
3. Descentralización y gestión local en el marco del desarrollo nacional integral.
4. Una administración pública inclusiva, no discriminatoria y participativa.
5. Derecho público y garantías jurídicas en la administración pública.
6. Políticas públicas eficaces en un contexto de demandas sociales crecientes.
7. El gobierno abierto como impulsor de la transparencia, la ética y la creación de valor público.

Documentos libres: los asistentes libres podrán remitir un trabajo inédito e individual de su autoría para que sea incluido entre los documentos oficiales a publicarse en la memoria USB que se entregará durante el Congreso, enviando su propuesta antes del 15 de junio de 2014.
Póster: los asistentes libres interesados en presentar un póster deberán completar el formulario de propuesta de póster antes del 15 de junio de 2014.
Más información: www.clad.org/congresos/xix-congreso

volver

Cursos y Convocatorias

Convocatoria de propuestas de bienes públicos regionales del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abre la convocatoria para la presentación de propuestas de la Iniciativa para la Promoción de Bienes Públicos Regionales (BPR) en América Latina y el Caribe.
La Iniciativa BPR se basa en la premisa de que los países de América Latina y el Caribe comparten numerosos desafíos y oportunidades de desarrollo que pueden ser abordados o aprovechados más efectiva y eficientemente a nivel regional a través de la acción colectiva y la cooperación.
El objetivo es apoyar la generación de bienes públicos regionales que tengan un alto potencial de impacto en el desarrollo en los países miembros prestatarios del BID.

Dirigido a: instituciones públicas nacionales, subnacionales y locales en los países miembros prestatarios del BID con capacidad legal para generar acuerdos con el Banco; entidades privadas sin fines de lucro que estén legalmente establecidas en uno de los países miembros prestatarios del BID; instituciones regionales o subregionales latinoamericanas y/o caribeñas con capacidad legal para generar acuerdos con el BID.
Proyectos: los BPR deben producirse por medio de la acción colectiva. Esto significa que los países socios y las instituciones deciden colectivamente cómo alcanzar su meta, incluyendo la agenda y los mecanismos de su cooperación regional.
Se aceptarán propuestas de cooperación en cualquier área en la que el BID esté activo. Sin embargo, la alineación con las prioridades del BID en un sector y/o país/subregión constituye un criterio de selección.
Financiamiento: la contribución del BID solo financia actividades orientadas hacia la producción del BPR. Los ítems principales son servicios de consultoría para diagnosticar el desafío o la oportunidad a ser aprovechada; actividades para apoyar el diseño de una solución (el BPR); la generación de consenso alrededor de esta solución por medio de talleres, reuniones, etc.; y actividades orientadas a validar la solución propuesta.

Fecha límite para enviar propuestas: 24 de abril de 2014.
Más información: www.iadb.org/es/temas/integracion-regional/que-son-los-bienes-publicos-regionales,2803.html

volver

Cursos internacionales de capacitación del ILPES/CEPAL
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organiza e imparte cursos internacionales, nacionales y subnacionales con el objetivo de contribuir a la creación y fortalecimiento de capacidades en los países de América Latina y el Caribe, entregando conocimiento, metodologías, herramientas y mejores prácticas para el diseño, programación, y evaluación de las políticas y programas públicos, tanto nacionales como sub nacionales.
• Curso en línea "Estadística e indicadores de género", del 21 de abril al 12 de junio (inscripciones hasta el 8 de abril de 2014).
Curso en línea "Políticas públicas de cuidado", del 12 de mayo al 4 de julio de 2014 (inscripciones hasta el 26 de abril de 2014).
Curso en línea sobre "Los objetivos de desarrollo del milenio y la agenda post 2015", del 12 de mayo al 22 de junio de 2014 (inscripciones hasta el 20 de abril de 2014).
• Curso presencial "Políticas presupuestarias y gestión pública por resultados" organizado con el patrocinio de la República de Corea, del 19 al 30 de mayo de 2014 en Guadalajara, México (inscripciones hasta el 14 de abril de 2014).
• Curso presencial "Planificación participativa" organizado con el patrocinio de la República de Corea, del 26 al 30 de mayo de 2014 en Santiago, Chile (inscripciones hasta el 26 de abril de 2014).

Curso presencial sobre "Planificación del desarrollo con perspectiva de género", del 9 al 13 de junio de 2014 en Santiago, Chile (inscripciones hasta el 9 de mayo de 2014).
• Curso en línea "Elementos básicos de gestión estratégica para el desarrollo local y regional", del 16 de junio al 5 de octubre de 2014 (inscripciones hasta el 20 de mayo de 2014).

Curso presencial sobre "Formación de capacitadores en metodología de marco lógico y matriz de indicadores por resultados", del 7 al 18 de julio de 2014 en México D.F., México (inscripciones hasta el 18 de mayo de 2014).
Curso presencial sobre "Prospectiva y desarrollo en América Latina y el Caribe", del 29 de septiembre al 10 de octubre de 2014 en Santiago, Chile (inscripciones hasta el 22 de agosto de 2014).
Curso presencial sobre "Gobierno abierto", del 13 al 17 de octubre de 2014 en México D.F., México (inscripciones hasta el 6 de septiembre de 2014).
• Curso presencial "Gobierno abierto" organizado con el patrocinio de la República de Corea, del 13 al 17 de octubre de 2014 en México D.F., México (inscripciones hasta el 10 de septiembre de 2014).

Más información: www.eclac.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/ilpes/noticias/paginas/3/45713/P45713.xml&xsl=/ilpes/tpl/p18f.xsl&base=/ilpes/tpl/top-bottom.xsl

volver

Diplomado internacional en comunicación pública de la UIM
"Una herramienta estratégica para un gobierno local al servicio ciudadano"
Fecha: 5 de mayo al 25 de octubre de 2014.
Modalidad: semipresencial.
Lugar: Granada, España.
El Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Políticas y Administración Pública (CIGOB), constituido gracias a la alianza de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), dirige este Diplomado Internacional en el cual los participantes aprenderán a utilizar la comunicación como una herramienta estratégica, mediante la aplicación práctica de la teoría, técnicas y tácticas del trabajo comunicativo aplicables específicamente a las instituciones públicas.

Dirigido a: • periodistas, relacionadores públicos, licenciados en comunicación, directores de gabinetes y comunicadores del sector público y privado, empleados públicos con experiencia en el área, estudiantes e investigadores de la temática de la especialización.
• consultores en comunicaciones interesados en el campo de la comunicación pública y en el trabajo de empresas públicas.
• profesionales de agencias y consultoras.
• responsables de emprendimientos en internet y comunicación online.

Becas: los 15 primeros alumnos matriculados obtendrán una beca académica concedida por el CIGOB de hasta un 40% del valor del costo del Diplomado. El Programa incluye los costos académicos de la fase virtual y presencial, el alojamiento durante la estancia en España (en base a media pensión), los traslados durante las clases y los tickets de entrada a los recintos visitados durante las jornadas académicas.
Fecha límite para postulación: 30 de abril de 2014.
Más información: www.pga.uimpgranada.es/catalogo/102

volver

Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas
Curso internacional en línea "Ética y Administración Pública en América Latina"
Fecha: 6 al 26 de mayo de 2014.
El curso es una iniciativa de la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) y de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de Brasil.
El curso "Ética y Administración Pública en América Latina" responde a los desafíos establecidos por el Código Iberoamericano de buen Gobierno. Esos desafíos pueden ser sintetizados en términos de las dos tendencias que orientan el Código: la búsqueda de una ética universal que resulte del consenso sobre principios y valores básicos de convivencia global, así como del respeto a la diversidad cultural y social; y, el incentivo a la construcción de códigos de ética o de conducta para guiar el ejercicio correcto de las varias prácticas profesionales, particularmente en el ámbito de la administración pública de los países iberoamericanos.
Dirigido a: dirigentes de los órganos de la administración central/nacional de los 21 países de Iberoamérica que conforman al Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
Requisitos: los participantes deberán tener alguna familiaridad con ambientes virtuales de aprendizaje, disponibilidad para ejecutar las tareas diarias y disponibilidad de un ordenador con determinadas características para poder realizar el curso.
Beneficios: exención del costo de la matrícula y demás costos de desarrollo del curso.
Proceso de postulación: los argentinos interesados en realizar el curso deben enviar un correo con su C.V. adjunto a dgri@jefatura.gob.ar solicitando el aval del representante titular o el representante alterno ante el CLAD (cada país puede postular varios candidatos. Se elegirán no más de 2 postulantes por país).

Fecha límite para postulación: 8 de abril de 2014.
Más información: http://clad.org/component/ohanah/curso-internacional-sobre-etica

volver

Diplomado en Gestión Pública para el Desarrollo Territorial de la OEA
Fecha: 8 de mayo al 11 de septiembre de 2014.
El Diplomado es ofrecido en modalidad virtual por el Portal Educativo de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Chile.
Objetivos: conocer los marcos conceptuales de las políticas públicas focalizadas en los territorios locales, con énfasis en los temas ambientales y energéticos.
Aportar a la formación de profesionales de las instituciones responsables del diseño y gestión de políticas y programas públicos, desde la perspectiva de la descentralización y el desarrollo de territorios sustentables.
Conocer y sistematizar prácticas evaluadas como exitosas en materia de desarrollo local, a partir de la mirada de sustentabilidad e integración de políticas y programas públicos.

Dirigido a: gestores y tomadores de decisiones en el ámbito local pertenecientes al mundo público y/o de organizaciones sin fines de lucro que estén desarrollando programas y proyectos a nivel local o regional y que se sientan comprometidos con la instalación de nuevos modelos de gestión territorial, que permita a los servicios públicos nacionales desconcentrados y descentralizados buscar convergencias y sinergias con la finalidad de ofrecer productos idóneos, lograr mejor uso de los recursos públicos y el mayor beneficio por parte de los ciudadanos.
Requisitos: contar con estudios formales (más de cuatro semestres) en ámbitos asociados a las Ciencias Sociales y/o en temas relacionados al desarrollo e implementación de programas, demostrar experiencia de al menos un año en programas referidos al desarrollo territorial, tener disponibilidad de por lo menos 14 horas semanales para el Diplomado y tener buen conocimiento del idioma español.
Fecha límite para postulación: 28 de abril de 2014.
Más información: www.educoas.org/default2.aspx?q=diplomado-en-gestion-publica-para-el-desarrollo-territorial

volver

Seminario internacional para jóvenes líderes de la Comisión Fulbright
"Estados Unidos en la actualidad: las bases de su política exterior e interna"
Fecha:
19 al 23 de mayo de 2014.
Lugar: Buenos Aires, Argentina.
La Universidad de San Andrés y la Comisión Fulbright invitan al Seminario Internacional para Líderes "Estados Unidos en la actualidad: las bases de su política exterior e interna", a cargo de los profesores Daniel Di Salvo y Michael Flamm.
Las clases se llevarán a cabo todos los días de 9.00 a 17.30 horas.

Requisitos: ser graduado de estudios de grado entre 2003 y 2014 (o con fecha de graduación a fin de año) de las carreras de Periodismo, Abogacía, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Administración Pública, Historia y Economía. Ser ciudadano argentino nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria.
Beneficios: El seminario es gratuito y de cupo limitado, se entregarán diplomas a los participantes que asistan al 100% de las clases.

Fecha límite para postulación: 23 de abril de 2014.
Más información: http://fulbright.edu.ar/becas/otras-becas/seminarios-en-argentina

volver

Cursos de especialización en derecho de la Universidad de Salamanca
Fecha: 9 al 26 de junio de 2014.
Lugar: Salamanca, España.
Los cursos de especialización en derecho gestionados desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca son dirigidos a titulados latinoamericanos en materia del derecho.
Los cursos de especialización ofrecidos son:
• Derecho administrativo y financiero: asistencia jurídica e instituciones públicas
• Contratos y daños
• La tutela de los derechos constitucionales en las democracias actuales
• Actualización en derecho penal: parte especial
• Crimen organizado, corrupción y terrorismo
Fecha límite de inscripción: 30 de mayo de 2014.
Más información: http://fundacion.usal.es/postgrado

volver

XXVII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública 2014
La Innovación en la Gestión Pública
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) abre la convocatoria de su concurso anual, aceptando la presentación de monografías que aborden aspectos relativos al tema "La Innovación en la Gestión Pública".
Las administraciones públicas de los países de Iberoamérica y también del resto del mundo, enfrentan el desafío de innovar permanentemente sus estructuras y métodos gestionarios para poder dar una respuesta adecuada a la complejización creciente de las demandas ciudadanas en materia de prestación de servicios públicos y también de cara a las siempre cambiantes transformaciones tecnológicas, valóricas y conceptuales de las relaciones entre el Estado y la sociedad.
Los ensayos deben abordar, ya sea desde una perspectiva de la praxis o una exploración teórica, las dimensiones más significativas vinculadas con la innovación en la gestión pública, tales como, la innovación en materia de protección social y valorización de la ciudadanía; la innovación en la gestión de la responsabilidad social y sustentabilidad; la innovación en la información y el conocimiento; y la innovación relativa a la organización, eficiencia y competitividad del sector público.
El tema podrá abordarse considerando el ámbito regional, subregional o nacional.
Requisitos: podrán participar en el concurso personas radicadas en cualquier país del mundo, siempre y cuando los trabajos sean presentados en español, portugués o inglés. Podrán presentarse trabajos individuales o grupales. En ningún caso se recibirá más de una monografía por participante, individual o grupal.
Las personas que hayan sido acreedoras a un premio o una mención honorífica en los dos últimos concursos convocados por el CLAD, no podrán participar en el presente concurso, ya sea a título individual o formando parte de un trabajo colectivo.

Primer premio: US$ 2.000. Segundo premio: US$ 1.000. Tercer premio: US$ 500.
Los autores de los trabajos ganadores recibirán un pasaje aéreo, en clase económica, de ida y retorno, desde su ciudad de origen a la ciudad de Quito, Ecuador, sede del XIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se llevará a cabo del 11 al 14 de noviembre de 2014, y los gastos de estadía para asistir al Congreso.
En caso de que una de las monografías ganadoras haya sido elaborada colectivamente, el pasaje aéreo y los gastos de estadía para asistir al Congreso serán asignados a una sola persona, a ser designada por los autores.
Los autores de los trabajos ganadores de los premios constituirán un panel que será presentado en el contexto del programa general del XIX Congreso en referencia.
Por otra parte, todos los autores de los trabajos ganadores y de las menciones honoríficas disfrutarán de los beneficios que brinda la Asociación CLAD a sus miembros durante el año 2014.

Publicación de los trabajos: el CLAD se reserva el derecho de publicación de los trabajos premiados, previa notificación a los autores, dentro de los seis meses siguientes a la fecha del veredicto.
Fecha límite de recepción de monografías: 16 de junio de 2014.
Más información: www.clad.org/xxvii-concurso-del-clad

volver

Enlaces de Interés

Ensayos ganadores del XXVI Concurso del CLAD 2013
La cuestión de seguridad nacional como nuevo desafío a la gobernanza democrática
Se encuentran disponibles en la página web del Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD) las monografías ganadoras en el Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública 2013 que tuvo como tema "La cuestión de seguridad nacional como nuevo desafío a la gobernanza democrática".
Primer premio: "¿Una política democrática de seguridad? Prevención del delito, políticas sociales y disputas en el campo conformado en torno a la inseguridad en la Argentina de la última década" de Emilio Jorge Ayos (Argentina).
Segundo premio: "El perfil geográfico del homicidio en las entidades federativas mexicanas 1995-2010: una aproximación institucional" de José Guillermo Castillo Koschnick (México).
Tercer premio: "La gobernanza democrática y su relación con la seguridad nacional en México" de Elías Sosa Sánchez (México) y "Políticas públicas y seguridad en el marco local de complejización del delito: la criminalidad organizada como problema público" de Gustavo Daniel Di Paolo (Argentina).
Menciones Honoríficas: "Seguridad ciudadana: el gran reto pendiente de resolver en el proceso de integración centroamericana" de Jennifer Isabel Arroyo Chacón (Costa Rica), "Teoría institucional y ciencia política como factores de cambio en la seguridad nacional y gobernanza democrática" de Julio Isaac Sánchez Villanueva (México) y "Factores endógenos que inciden en la ineficacia de las políticas públicas de seguridad ciudadana en Colombia: del conflicto armado interno, a conflicto urbano de bandas emergentes (Bacrim) 2006-2012" de Ana del Carmen Herrera Flórez (Colombia).
Enlace: http://old.clad.org/investigaciones/concurso-del-clad/ensayos-ganadores-xxvi-concurso-del-clad-2013

volver

 

 

Av. Roque Sáenz Peña 511 (C1035AAA)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina

 

 





Este correo fue enviado desde una cuenta institucional administrada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Si considera que su contenido daña la moral, es agresivo, ofensivo o discriminador, infórmelo a informatica@uader.edu.ar



No hay comentarios:

Publicar un comentario